Presentación Institucional
La Universidad Autónoma de Bucaramanga*, es una Institución dedicada al servicio de la Educación Superior con Acreditación de Alta Calidad, de carácter privado. Su propósito de engrandecimiento del ser humano se traduce en los principios de autonomía, armonía, conocimiento y ciudadanía que guían su acción, propendiendo al mejoramiento regional, nacional e internacional.
Mediante la formación de técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas, magísteres y doctores, la UNAB entrega a la sociedad personas integrales, autónomas y tolerantes, altamente capaces desde sus áreas de conocimiento.
La UNAB tiene presencia en Bucaramanga, San Gil, Yopal, Armenia, Valledupar, y Bogotá, con programas en las áreas de salud, música, artes, ciencias sociales, ciencias administrativas, económicas y contables, ingeniería y derecho.
La dinámica de su crecimiento está representada por una amplia y pertinente oferta académica que se orienta a la formación de personas, en valores para la convivencia, la construcción de comunidad, el desarrollo del conocimiento para el progreso de la región y del país, ciudadanos que intervienen en el mejoramiento de la sociedad y de su calidad de vida, mediante un profundo compromiso con el mundo del trabajo, la valoración de la propia cultura y el diálogo interactivo con otras culturas, la contribución significativa de la generación de propuestas alternativas, acordes al contexto cambiante del mejoramiento colectivo, la solución creativa de problemas y el ejercicio de las habilidades de liderazgo exigidas por la dinámica del desarrollo del mundo.
La propuesta educativa de la Universidad le apunta a procesos educativos innovadores, influenciados por la creatividad, la transformación digital y la investigación, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.
*Con personería jurídica según Resolución 3284 del 21 diciembre de 1956, Ministerio de Justicia.
La Universidad concluyó el proceso de autoevaluación con la radicación del Informe de Autoevaluación ante el Consejo Nacional de Acreditación - CNA el 3 de mayo de 2012. El CNA continúo con el procedimiento de evaluación externa y los días 20,21 y 22 de agosto se realizó la visita por la Comisión de pares designada: Doctores Myriam Henao Willes, Consejera del programa Ciencia, Tecnología e Innovación en Educación de Colciencias; Liliana Damaris Pabón Giraldo, docente investigadora de la Universidad de Medellín; Danilo Reinaldo Vivas Ramos, ex rector de la Universidad del Cauca, y Emilio Aljure Nasser, ex consejero del CNA, ex rector de la Universidad del Valle y de la Nacional de Colombia, así como la par internacional, Doralida Velas Chen, miembro del Consejo Nacional de Evaluación.
Como resultado de la evaluación externa se destacaron 22 fortalezas de la Institución, relacionadas con el proyecto educativo, la pertinencia misional, la oferta educativa, la cultura de la autoevaluación y el mejoramiento continuo, la incursión en el campo de la virtualidad, el nivel y calidad del cuerpo docente, el plan 80/20, las políticas de investigación, las acciones exitosas para aumentar la retención, el programa de bilingüismo, el reconocimiento de la comunidad bumanguesa y santandereana, la difusión de la cultura a través de los conciertos musicales, la excelente infraestructura de bienestar, la calidad profesional de sus egresados y el compromiso de los organismos de gobierno y de dirección de la institución entre otras.
El 14 de diciembre de 2012, la Ministra de Educación, Dra. María Fernanda Campo Saavedra firmó la Resolución 16515, otorgando la Acreditación Institucional de Alta Calidad por un periodo de cuatro años, acogiendo el concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
En el 2014, la UNAB inicia la autoevaluación Institucional con miras a renovar la acreditación Institucional de Calidad.