Pocos contextos en el mundo actual sirven para evaluar eventos sociales tan trascendentales, profundos y significativos como el colombiano. La agitación política y social ha sido parte de la historia de nuestros pueblos; hemos aprendido a convivir con grandes rupturas sociales y hacer nuestros gobiernos en democracia.
Sin embargo, las inconformidades, el alejamiento del Estado de algunas zonas, la sensación de desprotección, la injusticia y las reformas agrarias mal planeadas y ejecutadas, han motivado a que la sociedad tome acciones directas frente a problemáticas que debería subsanar el Gobierno.
La academia no ha sido un actor menor de estas realidades, por eso ya tiene programas dedicados a entender dichos acontecimientos históricos. La actualidad de Colombia y su búsqueda por una salida al conflicto armado, también generó una respuesta desde las universidades.
¿Estás interesado en conocer más sobre temas de ciencias sociales o derecho? Haz clic aquí, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se contactará contigo para brindarte la información que necesitas.
Hoy, existen programas de posgrado, como la maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz, la cual busca preparar profesionales para que incidan positivamente en escenarios complejos marcados por el conflicto.
La idea también es que los profesionales puedan fortalecer sus competencias en temas de comunidades étnicas y culturales y su relación con el sector empresarial.
Asimismo, prepara a los estudiantes para entender y aplicar soluciones en procesos de diálogo intercultural, desarrollo rural, sostenibilidad social y ambiental, y construcción de paz.
¿Para qué sirve esta maestría en la práctica y en qué puedes trabajar?
La idea es que te puedas vincular con alguna ONG, organización o empresas del sector público o privado. Que te sirva de trampolín para ser asesor o directivo de asociaciones interesadas en generar cambios, resolver conflictos, construir diálogo y establecer proyectos que encaminen a la paz.

Estudiar la guerra para llegar a la paz
Wed, 03/20/2019 - 15:53 Wed, 03/20/2019 - 17:08
Adelantar estudios en paz, conflicto e interculturalidad, te hará mejor profesional.
Pocos contextos en el mundo actual sirven para evaluar eventos sociales tan trascendentales, profundos y significativos como el colombiano. La agitación política y social ha sido parte de la historia de nuestros pueblos; hemos aprendido a convivir con grandes rupturas sociales y hacer nuestros gobiernos en democracia.
Sin embargo, las inconformidades, el alejamiento del Estado de algunas zonas, la sensación de desprotección, la injusticia y las reformas agrarias mal planeadas y ejecutadas, han motivado a que la sociedad tome acciones directas frente a problemáticas que debería subsanar el Gobierno.
La academia no ha sido un actor menor de estas realidades, por eso ya tiene programas dedicados a entender dichos acontecimientos históricos. La actualidad de Colombia y su búsqueda por una salida al conflicto armado, también generó una respuesta desde las universidades.
¿Estás interesado en conocer más sobre temas de ciencias sociales o derecho? Haz clic aquí, déjanos tus datos y uno de nuestros asesores se contactará contigo para brindarte la información que necesitas.
Hoy, existen programas de posgrado, como la maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz, la cual busca preparar profesionales para que incidan positivamente en escenarios complejos marcados por el conflicto.
La idea también es que los profesionales puedan fortalecer sus competencias en temas de comunidades étnicas y culturales y su relación con el sector empresarial.
Asimismo, prepara a los estudiantes para entender y aplicar soluciones en procesos de diálogo intercultural, desarrollo rural, sostenibilidad social y ambiental, y construcción de paz.
¿Para qué sirve esta maestría en la práctica y en qué puedes trabajar?
La idea es que te puedas vincular con alguna ONG, organización o empresas del sector público o privado. Que te sirva de trampolín para ser asesor o directivo de asociaciones interesadas en generar cambios, resolver conflictos, construir diálogo y establecer proyectos que encaminen a la paz.
Comentarios
Noticias relacionadas
Pregrado
¿Alcanzan 10.000 pesos para un día de universidad?
Posgrado
Los docentes deben prepararse en retos de innovación
Posgrado
Los ‘encantos’ de estudiar una maestría en psicología
Posgrado
¿Cómo estás de ortografía?