Al hablar de posgrados, las personas no tienen claridad acerca de cómo se compone cada uno o cuál es la diferencia entre uno u otro. En tiempos en que los posgrados están de moda, lo mejor es enterarse de cómo funcionan y así elegir el que más le convenga.
Para ello, hablamos con Fernando Lozano, coordinador del programa Centro de Atención a Aspirantes en la Universidad Javeriana.
Programas de posgrado en Colombia
Especializaciones:
- Estos programas tienen como fin profundizar en conocimientos de áreas o actividades específicas.
"Por lo general no cuentan con un trabajo investigativo; se exige ejercicios monográficos que buscan mayor análisis en el área de profundización", afirma Lozano.
- Se extienden por dos o tres semestres.
- Cuentan con horarios flexibles que permitan compartir los tiempos con la carga laboral.
"Estos programas facilitan el desarrollo habilidades y destrezas en las profesiones y disciplinas con la consecuente mayor cualificación para el desempeño laboral", opina Virgilio Niño, director académico del Instituto de Postgrados-Forum, de la Universidad de La Sabana.
"Las personas buscan ascender en los escalafones empresariales y buscar una mejor remuneración", asegura el Lozano.
Maestrías:
"Las maestrías se enfocan en profundización o en investigación de áreas científicas; su diferencia radica en el tipo de trabajo de grado, que puede ser de investigación aplicada, de estudio de casos o de creación e interpretación documentada, de acuerdo con la naturaleza del programa", describe Virgilio Niño.
- Están dirigidas a ámbitos más amplios que las especializaciones.
- Pretenden acercar al profesional a campos de reflexión con componentes de investigación en las diferentes áreas.
- Cuentan con un nivel académico más exigente, más horas de estudio.
- La mayoría exige mínimo cuatro semestres de estudios. Para recibir el grado, es necesario presentar una tesis que aporte nuevos análisis a temas relacionados con el campo de estudio.
La deserción en maestrías es muy alta debido a que no se conocen sus verdaderas funciones. En este nivel "existe mucha ignorancia alrededor de cómo funcionan y cuál es su utilidad", asevera Lozano.
Doctorados:
- Es un nivel avanzado, de grupos de cinco a ocho estudiantes, que busca formar investigadores de gran exigencia académica.
- Se exigen publicaciones académicas, haber hecho parte de grupos de investigación avalados por Colciencias, recomendaciones docentes y escolaridad formal certificada.
- Se debe desarrollar una tesis, de mayor profundidad y exploración que la tesis de maestría, a través del grupo de investigación del que debe hacer parte.
- En pocas palabras, los verdaderos Doctores, son quienes lideran y avanzan en exploraciones de las disciplinas.
Son pocos programas en el país y quienes hacen parte de ellos, generan grandes aportes al desarrollo de la ciencia nacional.
Por: Catalina López Fernández
Posgrados, ¿qué son y para qué sirven?
Fri, 11/24/2017 - 17:00 Fri, 08/10/2018 - 16:14
Para elegir qué nivel es el adecuado para usted y su carrera, lo más indicado es conocer cada uno y buscar con más detalle el que más le interese.
Al hablar de posgrados, las personas no tienen claridad acerca de cómo se compone cada uno o cuál es la diferencia entre uno u otro. En tiempos en que los posgrados están de moda, lo mejor es enterarse de cómo funcionan y así elegir el que más le convenga.
Para ello, hablamos con Fernando Lozano, coordinador del programa Centro de Atención a Aspirantes en la Universidad Javeriana.
Programas de posgrado en Colombia
Especializaciones:
- Estos programas tienen como fin profundizar en conocimientos de áreas o actividades específicas.
"Por lo general no cuentan con un trabajo investigativo; se exige ejercicios monográficos que buscan mayor análisis en el área de profundización", afirma Lozano.
- Se extienden por dos o tres semestres.
- Cuentan con horarios flexibles que permitan compartir los tiempos con la carga laboral.
"Estos programas facilitan el desarrollo habilidades y destrezas en las profesiones y disciplinas con la consecuente mayor cualificación para el desempeño laboral", opina Virgilio Niño, director académico del Instituto de Postgrados-Forum, de la Universidad de La Sabana.
"Las personas buscan ascender en los escalafones empresariales y buscar una mejor remuneración", asegura el Lozano.
Maestrías:
"Las maestrías se enfocan en profundización o en investigación de áreas científicas; su diferencia radica en el tipo de trabajo de grado, que puede ser de investigación aplicada, de estudio de casos o de creación e interpretación documentada, de acuerdo con la naturaleza del programa", describe Virgilio Niño.
- Están dirigidas a ámbitos más amplios que las especializaciones.
- Pretenden acercar al profesional a campos de reflexión con componentes de investigación en las diferentes áreas.
- Cuentan con un nivel académico más exigente, más horas de estudio.
- La mayoría exige mínimo cuatro semestres de estudios. Para recibir el grado, es necesario presentar una tesis que aporte nuevos análisis a temas relacionados con el campo de estudio.
La deserción en maestrías es muy alta debido a que no se conocen sus verdaderas funciones. En este nivel "existe mucha ignorancia alrededor de cómo funcionan y cuál es su utilidad", asevera Lozano.
Doctorados:
- Es un nivel avanzado, de grupos de cinco a ocho estudiantes, que busca formar investigadores de gran exigencia académica.
- Se exigen publicaciones académicas, haber hecho parte de grupos de investigación avalados por Colciencias, recomendaciones docentes y escolaridad formal certificada.
- Se debe desarrollar una tesis, de mayor profundidad y exploración que la tesis de maestría, a través del grupo de investigación del que debe hacer parte.
- En pocas palabras, los verdaderos Doctores, son quienes lideran y avanzan en exploraciones de las disciplinas.
Son pocos programas en el país y quienes hacen parte de ellos, generan grandes aportes al desarrollo de la ciencia nacional.
Por: Catalina López Fernández
Comentarios
Noticias relacionadas
Posgrado
¿Por qué los precios de los MBA son tan diferentes?
Posgrado
El pregrado no es todo, un posgrado en educación hace la diferencia
Posgrado
Sigue preparándote para dirigir tu propio proyecto
Posgrado
Viaja, estudia y capacítate con un Executive MBA